EL THEODOR FONTANE DEL BÁLTICO:
UN CLÁSICO ADMIRADO
POR THOMAS MANN
Tras la muerte en duelo de su hermano, la joven baronesa Fastrade von der Warthe vuelve a casa para cuidar de su padre y de su tía. En la mansión se verá confrontada con el silencio, el tedio, el dolor y la rigidez moral, pero he aquí que aparece el barón Dietz von Egloff, un joven conocido en la región por su afición al juego y a la vida disipada. Egloff, al igual que los otros jóvenes aristócratas de la región, intenta encontrar su lugar en un mundo que dista mucho del de sus padres, que considera decadente. Una narrativa representativa de la Belle Époque, que se deja traslucir en la forma amanerada en que los personajes se comportan como víctimas de la ociosidad y el tedio. Pero la empresa de huir de algo que se desmorona resulta siempre tremendamente difícil.
Traductora: Constanza Pelechá Vela
A la venta: 07/11/2011
El escritor y dramaturgo Eduard Graf von Keyserling nació en 1855 en Curlandia, en la actual Letonia, en el seno de una familia aristocrática, con la que congeniaba poco y de la que pronto se sintió marginado. En sus novelas y novelas cortas relata la agonía de la aristocracia báltica, una clase social obsoleta que se aferraba a la moral protestante y al sentimiento de casta, viviendo de espaldas a los nuevos tiempos. Por la sensualidad y preciosismo de sus descripciones, por la ironía, la nostalgia y el pluralismo de perspectivas de sus obras, se ha inscrito a Keyserling en la corriente del impresionismo alemán.
ERASMUS EDICIONES
184 Pgs. / 150 x 230 mm. / Rústica
NARRATIVA AUTORES EXTRANJEROS;
CLASICOS EXTRANJEROS TRADUCIDOS;
Sus personajes buscan escapar de un mundo crepuscular, similar al nuestro
La exquisita ironía y melancolía de Von Keyserling retrata a una resquebrajada élite
Elegancia crepuscular
Quien comienza a leer a Keyserling, tal y como sucede con otros grandes autores —como Stefan Zweig, Joseph Roth, Sándor Márai o Irene Némirowsky—, leerá todo lo que de él caiga en sus manos, pues cada una de sus narraciones incita a devorar las demás.
Luis Fernando Moreno Claros, Babelia, El País, 27/02/2012
CASAS EN EL CREPUSCULO en ANIKA ENTRE LIBROS
El Club de los Ociosos
Nueva Reseña Macgregoriana: Casas en el crepúsculo
03/03/2012 por josephbmacgregor
20 febrero, 2012
Opinión de libros. Ariodante. Enero 2012
Blog SL, Selección literaria de las librerías Troa
Publicado el 30/11/11 • Categorías FICCIÓN, IMPRESCINDIBLE DE BIBLIOTECA

Elegancia crepuscular
Quien comienza a leer a Keyserling, tal y como sucede con otros grandes autores —como Stefan Zweig, Joseph Roth, Sándor Márai o Irene Némirowsky—, leerá todo lo que de él caiga en sus manos, pues cada una de sus narraciones incita a devorar las demás.
Luis Fernando Moreno Claros, Babelia, El País, 27/02/2012
CASAS EN EL CREPUSCULO en ANIKA ENTRE LIBROS
El Club de los Ociosos
Nueva Reseña Macgregoriana: Casas en el crepúsculo
03/03/2012 por josephbmacgregor
milrizomas
20 febrero, 2012
Opinión de libros. Ariodante. Enero 2012
Blog SL, Selección literaria de las librerías Troa
Publicado el 30/11/11 • Categorías FICCIÓN, IMPRESCINDIBLE DE BIBLIOTECA
